Aqeeda
50 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL MONOTEÍSMO ISLÁMICO
- Detalles
- Categoría: Aqeeda
- Visitas: 1723
1. ¿Quién es tu Señor? (Rabb, Creador)
El mundo de los Jinn (a la luz del Qur'an y la Sunnah)
- Detalles
- Categoría: Aqeeda
- Visitas: 1608
El mundo de los Jinn (a la luz del Qur'an y la Sunnah)
بسم الله والصلاة والسلام على رسول الله، وبعد
1.Definición:La palabra Jinn en `árabe se refiere a algo que es oculto y escondido. Se dice en Lisaan al-`Arab: Janana significa cubrir u ocultar. Todo aquello que es ocultado de ti es Junna `Anka (ocultado de ti). Jannahu al-layl significa la noche le cubrió. El Jinn es llamado así porque ellos están ocultos y cubiertos de la vista. De ahí que el feto es llamado al-Janín porque éste está oculto en el vientre de su madre.
2. La creación del Jinn(Iblís) precedió a la del Hombre (Adam): Allah تعالى dice: {Hemos creado al hombre de barro seco sacado de un barro negro moldeable (27) Y a los genios los habíamos creado con anterioridad a partir del fuego del samún*.} *[En palabras de Ibn Abbas, el samún o simún, es un viento ardiente que destruye; también dijo que es un fuego sin humo. Y según Ibn Mas´ud es una de las setenta partes del fuego de Yahannam.] [Surah al-Hijr (15): 26-27]
3. El propósito de su creación: Allah تعالى dice: {Y (Allah) no he creado a los genios y a los hombres sino para que Me adoren.} [Surah al-Dhaariyaat (51): 56]
4. Todos los Mensajeros y Profetas fueron enviados para enseñar a ambos, humanos y Jinn: Allah تعالى dice: {¡Comunidad de hombres y de genios! ¿No os llegaron mensajeros surgidos de vosotros que os hablaban de Mis signos y os advertían del encuentro de este día en el que estáis? Dirán: Sí, damos testimonio de ello en contra de nosotros mismos. La vida del mundo los habrá seducido y atestiguarán en contra de sí mismos que eran incrédulos.} [Surah al-An`aam (6): 130]
Leer más:El mundo de los Jinn (a la luz del Qur'an y la Sunnah)
Parte 4.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid
- Detalles
- Categoría: Aqeeda
- Visitas: 1562
Parte 4.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid
Capítulo 30: Nadie conoce lo no visto, excepto Alláh
Capítulo 31: La obligación de confiar en Alláh solamente
Capítulo 32: La definición de la Bidah
Capítulo 33: La regla de construir sepulcros y mausoleos sobre las tumbas
Capítulo 34: La prohibición de rezar hacia las tumbas
Capítulo 35: La regla con respecto a la visita anual de algunas tumbas señaladas
Capítulo 37: La prohibición de dañar a los musulmanes
Capítulo 38: Las categorías de las moradas y las categorías de sus gentes
Capítulo 30: Nadie conoce lo no visto, excepto Alláh
Alláh, el Más Alto, dijo:
“Ni Alláh descubrirá para ustedes los secretos de lo no visto”[156].
Alláh, el Más Alto, dijo:
“Di: (Oh Muhammad): “Yo no les digo que conmigo están los tesoros de Alláh, ni (que) yo conozco lo no visto; ni les digo que soy un Ángel. Pero sigo lo que me es revelado”. Di: “¿Son el ciego y el que ve, iguales? ¿No tomarán pensamiento?” ”[157].
Leer más:Parte 4.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid
Parte 5.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid
- Detalles
- Categoría: Aqeeda
- Visitas: 1515
Parte 5.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid
Capítulo 39: Los creyentes son de dos tipos
Capítulo 39: Los creyentes son de dos tipos
1) Los Sabiqun (los más adelantados) y ellos son los Muqaribun (los cercanos).
2) Los Ashabul Yamin (compañeros del lado derecho) y ellos son los Abrar (los rectos).
La hipocresía es de dos tipos:
1) Itiqadi (de creencia).
2) Amali (de acción).
Y si ustedes desean, entonces digan:
1) Akbar (la mayor).
2) Ashgar (la menor).
Y si ustedes desean, entonces digan:
1) La que lo expulsa a uno de la religión.
2) La que no lo expulsa a uno de la religión.
Y si ustedes desean, entonces digan:
1) Hipocresía de Creencia.
2) Hipocresía de Acción[202].
Y como para la hipocresía de creencia entonces ello es la mayor y lo expulsa a uno de la religión y ello es la hipocresía de Kufr y ello es que aquel quien lo hace da la apariencia del Islam, en el exterior y esconde el Kufr en el interior. Como para la hipocresía de acción, es la menor y no lo expulsa a uno de la religión y tiene categorías:
1) Cuando habla, miente.
2) Cuando promete, rompe la promesa.
3) Cuando se confía en él, prueba ser desleal.
4) Cuando hace un trato, lo rompe.
5) Cuando disputa, peca.
6) No toma parte en las expediciones militares.
Los Munafiqun son de dos tipos.
1) El hipócrita puro.
2) El hipócrita quien tiene una rama de la hipocresía.
Leer más:Parte 5.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid
Parte 3.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid
- Detalles
- Categoría: Aqeeda
- Visitas: 1515
Parte 3.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid
Capítulo 21: Las Categorías del temor (Khawf) son cuatro
Capítulo 22: Las Categorías del amor son cuatro
Capítulo 23: La Prohibición de las suplicaciones para otro que Alláh
Capítulo 24: El Juramento es Adoración y la Adoración no es para ser establecida, excepto para Alláh
Capítulo 25: La prohibición de sacrificar por otro que Alláh
Capítulo 26: La prohibición de jurar por otro que Alláh
Capítulo 27: ¿Es el astrólogo un mago?
Capítulo 28: La prohibición de acercarse a los adivinos y agoreros de la fortuna
Capítulo 29: La prohibición de usar amuletos
Capítulo 21: Las Categorías del temor (Khawf) son cuatro
1) Temor en la Adoración: Ello es el temor de Alláh solo, sin tener ningún socio, y este tipo es la adoración del corazón, con el cual nosotros adoramos a Alláh. Él, el Más Alto, dijo:
“Pero para aquel quien teme el pararse ante su Señor, habrá dos jardines (del Paraíso)”[97].
Alláh, el Más Alto, dijo:
“Pero para aquel quien temió pararse ante su Señor y se restringió a sí mismo de deseos impuros, malvados y de concupiscencias. Verdaderamente, el Paraíso será su morada”[98].
Alláh, el Más Alto, dijo describiendo a Sus esclavos, los Ángeles:
“Ellos temen a Su Señor por encima de ellos, y ellos hacen lo que les es ordenado”[99].
Él, el Más Alto, dijo:
“Aquellos quienes comunican el mensaje de Alláh y le temen a Él, y no temen a ninguno salva a Alláh. Y suficiente es Alláh como un Considerador”[100].
Leer más:Parte 3.El discurso benéfico en establecer las evidencias del Tawhid